• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
Acoso Escolar

Acoso Escolar

todo sobre el acoso escolar

  • Inicio
  • Bullying – Definición, Sintomas y Prevención
  • Causas y Consecuencias
  • Tipos de Bullying
  • Ayuda
  • blog
You are here: Home / consejos / ¿Cómo pueden los padres identificar un caso de acoso escolar en su hijo?

¿Cómo pueden los padres identificar un caso de acoso escolar en su hijo?

Contenido

  • 1 Principales indicios y señales de acoso escolar
    • 1.1 Cambios que se pueden dar por el acoso escolar

Principales indicios y señales de acoso escolar

Como padres la protección de nuestros hijos es lo más importante y queremos mantenerlos fuera del alcance de cualquier cosa, persona u objeto que lo quiera dañar. Sin embargo, cuando se presentan los casos de acoso escolar, estas situaciones pueden afectar de tal grado a los menores que hablar con sus padres sea lo último en lo que estén pensando. Por esta razón, a continuación presentamos una lista con las principales señales e indicios que podemos examinar a partir de casa, donde pasan otra gran parte de sus vidas si evaluamos su conducta:

Cambios que se pueden dar por el acoso escolar

  • acoso-escolar-en-su-hijoEl niño presenta cambios de humor radicales y fuertes, pasa la mayor parte del tiempo a solas, en silencio, notoriamente triste o neutro.
  • Generalmente el padre no puede comunicarse asertivamente con él, dado que se presenta irritable
  • El menor llora o se le nota triste en varios momentos
  • Como padre identificamos cambios en las horas del sueño o falta de el, presenta dolores que no conllevan síntomas, daños de estómago o vómitos regulares
  • El niño no regresa con las mismas cosas que se llevó, es decir, pierde con frecuencia sus pertenencias o se notan gastadas y maltratadas.
  • Para responder a la pérdida de elementos o ausencia de ellos, suele decir que sufrió un accidente o simplemente lo perdió
  • Como padre nota que no tiene la más mínima intención de relacionarse con otras personas y no quiere salir de casa
  • El niño no asiste a visitas o salidas pedagógicas organizadas por la institución donde se encuentra
  • Pide el acompañamiento por parte del padre principalmente para la entrada de la escuela y la salida de esta
  • En ocasiones no desea asistir al colegio y se presenta angustiado o asustado para ir.
  • En otras situaciones puede decir que padece de una enfermedad que le impide salir de la casa.
  • Frecuentemente el niño manifiesta que ha tenido pesadillas y con ello justifica ojeras de cansancio e insomnio

te puede interesar:

  • guia sobre acoso escolar
  • prevenir el acoso escolar

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

  • 1 Principales indicios y señales de acoso escolar
    • 1.1 Cambios que se pueden dar por el acoso escolar




El papel de las instituciones ante el acoso escolar

Lo que se puede hacer contra el bullying Las consecuencias de los casos de acoso escolar, los efectos y demás daños que en ocasiones son irreversibles, son posibles de evitar si se toman las medidas y los métodos necesarios. Si bien son situaciones que pueden tratarse, lo más conveniente sería evitar que sucedieran y para […]

Formas de detectar el acoso escolar, el papel de los padres

  ¿Cómo identificar estos casos? El papel de los padres y maestros es sumamente fundamental para poder detectar los casos de acoso escolar o también conocido como bullying escolar. Los números de acoso escolar que logran denunciarse van en aumento, sin embargo, en muchas ocasiones, el niño o menor víctima del acoso escolar, ya se […]

Datos preocupantes que deberías saber sobre el acoso escolar

Contenido1 La gravedad de los casos de acoso escolar1.1 Aspectos importantes para tratar La gravedad de los casos de acoso escolar Los casos de acoso escolar son más frecuentes de los que podríamos pensar, ciertamente esta situación se convierte en un caso que pasamos por alto o quizá no le damos la importancia que en […]