• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
Acoso Escolar

Acoso Escolar

todo sobre el acoso escolar

  • Inicio
  • Bullying – Definición, Sintomas y Prevención
  • Causas y Consecuencias
  • Tipos de Bullying
  • Ayuda
  • blog
You are here: Home / Tipos de Bullying / El Ciberbullying

El Ciberbullying

Contenido

  • 1 Tipos de ciberbullying– Principales formas de acoso
    • 1.1 Formas en las que se manifiesta el ciberbullying
      • 1.1.1 El bloqueo social
      • 1.1.2 Los hostigamientos
      • 1.1.3 La manipulación social tiene un 19,9%
      • 1.1.4 La coacción
      • 1.1.5 Los casos de exclusión social
      • 1.1.6 Las intimidaciones
      • 1.1.7 La extorsión, amenazas y agresiones
    • 1.2  Problemas que se pueden presentar
      • 1.2.1 Recomendaciones

Tipos de ciberbullying– Principales formas de acoso

Formas en las que se manifiesta el ciberbullying

El ciberbullying se ha clasificado en diferentes categorías, para identificar  las situaciones y las formas de acoso. Dicha organización se realizó a fin de detectar y tratar los tipos de ciberbullying existentes. Entre ellos, están: el bloqueo social, los hostigamientos, la manipulación social, la coacción, los casos de exclusión social, las intimidaciones, la extorsión, amenaza y agresión.

Palabras clave: ciberbullying

A continuación, conoceremos de qué se trata cada una de ellas y como se dan:

El bloqueo social

Se presenta en la mayoría de casos con un 29,3%. Esta categoría reúne a los casos de ciberbullying  donde los victimarios tienen como objetivo asediar e impedir que la persona afectada tenga acercamiento y por lo tanto, un respaldo social.  En estos casos podemos identificar acciones tales  como:

  • Prohibiciones para hablar y/o comunicarse con otras personas
  • La misma prohibición para que nadie se acerque a la persona víctima
  • Hacen ver a la persona como indefensa, indigna y débil. Además de pordebajear sus sentimientos y personalidad

Los hostigamientos

El hostigamiento se presenta en  un 20,9% como casos de acoso psicológico en los que se expresan el desprecio, la falta de respeto y una falta de importancia por la dignidad de la persona. Otros factores son el odio, la ridiculización, las burlas, así como críticas crueles  hacia las diferencias particulares y personales de la víctima, entre otros.

La manipulación social tiene un 19,9%

El fin de este tipo de ciberbullying  es en gran parte, ridiculizar y pordebajear a la víctima, presentando imágenes negativas de esta persona. Se trata de un tipo de envenenamiento y distorsión de la personalidad para despertar el rechazo y repudio de los demás. Este tipo de burla se origina  en la falta de acciones de la persona afectada.

La coacción

Califica en un 17,4%. El tipo de coacción parece ser uno de los más graves sin descalificar ningún tipo de ciberbullying. En estos casos, los agresores buscan que la víctima cometa acciones que van en contra de su voluntad. En este caso el victimario asume el dominio y el poder contra la víctima. El doblegamiento de la persona supone un incremento de poder. Por lo tanto, a través de la coacción se comenten abusos hasta conductas sexuales que la víctima “debe” silenciar por miedo, debido a las represalias que esto podría traerle.

Los casos de exclusión social

Vigentes con un 16,0%. Es similar al bloqueo social en el ciberbullying. A diferencia de otros tipos, éste busca la exclusión en cuanto a la participación de la persona perjudicada. La segregación social a la que se ve expuesta la persona, consiste en situaciones en las que no se cuenta con su opinión, se evita que participe en los juegos, se aísla y se omite su presencia.

Las intimidaciones

Se muestra con un 14,2%. El miedo es el factor principal de este tipo de ciberbullying. Los agresores buscan limitar y amedrentar emocionalmente a la víctima, mediante amenazas, hostigamientos y abusos. En este caso, la persona asume un peligro para su integridad.

La extorsión, amenazas y agresiones

Recogen mucho más porcentaje del que se cree, pues agrupa las conductas donde las amenazas y las extorsiones llevan a la agresión. Esto, con el fin de perjudicar e intimidar la integridad de la persona o de sus seres queridos cuando la amenaza crece.

 Problemas que se pueden presentar

El ciberbullying, sea de cualquiera de las formas planteadas es un delito denunciable y penado por la ley. Quien sea víctima de este delito puede denunciar y debe mostrar pruebas contundentes de la agresión hacia su persona o familia. 

Recomendaciones

Te recomendamos no caer en la intimidación ni ser víctima de estos delitos. Debes responder con asertividad y contundencia, denunciando cualquier delito de esta naturaleza. Debes conversarlo inmediatamente con tus padres, si eres menor de edad o estás en la adolescencia tardía.  Por lo tanto, serán tus padres, quienes tendrán que tomar de manera inmediata, las medidas para evitar que puedas continuar siendo víctima del ciberbullying. 

Reader Interactions

Primary Sidebar

  • 1 Tipos de ciberbullying– Principales formas de acoso
    • 1.1 Formas en las que se manifiesta el ciberbullying
      • 1.1.1 El bloqueo social
      • 1.1.2 Los hostigamientos
      • 1.1.3 La manipulación social tiene un 19,9%
      • 1.1.4 La coacción
      • 1.1.5 Los casos de exclusión social
      • 1.1.6 Las intimidaciones
      • 1.1.7 La extorsión, amenazas y agresiones
    • 1.2  Problemas que se pueden presentar
      • 1.2.1 Recomendaciones




El papel de las instituciones ante el acoso escolar

Lo que se puede hacer contra el bullying Las consecuencias de los casos de acoso escolar, los efectos y demás daños que en ocasiones son irreversibles, son posibles de evitar si se toman las medidas y los métodos necesarios. Si bien son situaciones que pueden tratarse, lo más conveniente sería evitar que sucedieran y para […]

Formas de detectar el acoso escolar, el papel de los padres

  ¿Cómo identificar estos casos? El papel de los padres y maestros es sumamente fundamental para poder detectar los casos de acoso escolar o también conocido como bullying escolar. Los números de acoso escolar que logran denunciarse van en aumento, sin embargo, en muchas ocasiones, el niño o menor víctima del acoso escolar, ya se […]

Datos preocupantes que deberías saber sobre el acoso escolar

Contenido1 La gravedad de los casos de acoso escolar1.1 Aspectos importantes para tratar La gravedad de los casos de acoso escolar Los casos de acoso escolar son más frecuentes de los que podríamos pensar, ciertamente esta situación se convierte en un caso que pasamos por alto o quizá no le damos la importancia que en […]